Inscrito: 4 estudiantes
Duración: 80hrs
Conferencias: 95

Comparte este curso:

Curso 1

1
Curso 1: Principios Ergonómicos. Conceptos Básicos
12:47
2
Curso 1: Perfil del Profesional en Ergonomía
08:00
3
curso 1: Intervención y Enfoque Ergonómico
12:47
4
Curso 1: Principios de Biomecánica, Anatomía y Ergoftalmología
11:48
5
Curso 1: Antropometría y características generales poblacionales
10:36
6
Curso 1: Valoración de la carga metabólica
08:41
7
Curso 1: Valoración de la carga postural
32:01
8
Curso 1: Manipulación manual de la carga
18:19
9
Curso 1: Patomecanismos de las enfermedades musculoesqueléticas
08:06
10
Curso 1: Valoración de Factores Organizacionales o Psicosociales
09:34
11
Curso 1: Higiene Ocupacional y Ergonomía ambiental
06:00
12
Curso 1: Carga mental y su valoración
15:51
13
Curso 1: Valoración de movimientos repetitivos
17:26
14
Curso 1: Diseño ergonómico y sistemas técnicos
06:54
15
Curso 1: Recomendaciones para ciertas posturas de trabajo
05:06
16
Curso 1: Examen Ergonomía
10 preguntas

Curso 2

1
Curso 2: Introducción
39:27
2
Curso 2: Características Humanas
53:00
3
Curso 2: Ergonomía Física
45:56
4
Curso 2: Examen Ergonomía
10 preguntas

Curso 3

1
Curso 3: Introducción a la Ergonomía
12:46
2
Curso 3: Antropometría
17:18
3
Curso 3: Macro ergonomía sus aplicaciones en Salud y Trabajo
17:22
4
Curso 3: Ergonomía ocupacional
11:09
5
Curso 3: Diseño de Área de trabajo
17:18
6
Curso 3: Métodos Ergonómicos
11:27
7
Curso 3: Carga Física de Trabajo
17:32
8
Curso 3: Biomecánica Ocupacional Aplicada
09:35
9
Curso 3: Ambiente Físico I
11:58
10
Curso 3: Ambiente Físico II
16:51
11
Curso 3: Carga Mental De Trabajo
12:26
12
Curso 3: Parapsicología Del Trabajo
16:13
13
Curso 3: Estrés y Otros Efectos Del Origen Psicosocial
11:02
14
Curso 3: La Ergonomía e Ingeniería
13:07
15
Curso 3: Presente y Futuro de la Ergonomía
13:21
16
Curso 3: Examen Ergonomía
10 preguntas

Curso 4

1
Lista de comprobación ergonomica
9:02
2
Tipos de ergonomía
8:46
3
Incidencia de la ergonomía en la productividad organizacional
8:30
4
Ergonomía ambiental
7:46
5
Análisis costo beneficio de la gestión ergonomica
6:09
6
Normas ISO en Ergonomía
13:23
7
Normas ANSI en Ergonomía
7:38
8
Casos prácticos de Ergonomía
11:00

Curso 5

1
Naturaleza y objetivos de la ergonomía
10:29
2
Diversidad e importancia de la ergonomía
09:31
3
Antropometría y postura en el trabajo
11:40
4
Análisis, diseño y sistemas de trabajo
13:29
5
Organización del trabajo
09:39
6
Ergonomía y personas
07:20
7
Diseño de herramientas
40:44:00

Curso 6

1
Normas de la ergonomía
38:48:00
2
Fuentes de riesgos ergonomicos
22:02
3
Tipos de riesgos ergonomicos
31:25:00
4
Trastornos músculo esqueleticos
27:00:00
5
Valoración de riesgo ergonomico
19:40
6
Uso del método rnur para la valoración del riesgo ergonómico
27:21:00
7
Diseño de lugares y puestos de trabajo
31:26:00
8
Diseño y ubicación de equipos de trabajo
26:44:00
9
Diseño del entorno de trabajo
22:58
10
Diseño de tareas y organización del trabajo
19:34

Curso 7

1
1. Ergonomía vs Disergonomía
22:57
2
2. Riesgos disergonómicos asociados al trabajo
27:58
3
3. Métodos de evaluación de riesgos disergonómicos
26:11
4
4. Aplicaciones de ergonomía en el laboratorio
26:17
5
5. Aplicaciones de ergonomía en la industria
16:05
6
6. Pausas Activas; una solución ergonómica
8:43
7
8. Casos Prácticos
28:32

Caso Perú

1
1. QUÉ ES LA ERGONOMIA Y EL RIESGO DISERGONÓMICO
2
2. NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES APLICADOS A LA ERGONOMIA
15:36
3
3. MANIPULACION DE CARGAS
10:19
4
4. POSICIONAMIENTO POSTURAL EN LOS PUESTOS DE TRABAJO
12:28
5
5. SELECCION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE PRODUCCIÓN E INFORMATICOS
16:30
6
6. CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO
12:10
7
7. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS DISERGONOMICOS I
13:14
8
8. METODOS PARA LA EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO I
11:43
9
9. METODOS PARA LA EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO II
15:01
10
10. MEDICINA OCUPACIONAL DEL TRABAJO
8:51
11
11. ORGANIZACION DEL TRABAJO PRESENCIAL
8:23
12
12. BUENAS PRACTICAS ERGONOMICAS PARA EL TRABAJO REMOTO
13:09
13
13. ENTORNO LABORAL SALUDABLE
9:58
14
14. ASPECOS ORGANIZATIVOS DE TRABAJO REMOTO
15:47
15
15. PAUSAS ACTIVAS
6:57

Caso Honduras

1
ERGONOMIA APLICADA EN HONDURAS
14:11
2
ELABORACION DE UN PROGRAMA DE ERGONOMIA
14:21
3
NORMATIVA NACIONAL DE LA ERGONOMÍA
9:49
4
NORMATIVA INTERNACIONAL PARA LA ERGONOMIA
13:47
5
GESTIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS
9:04
6
FORMACIÓN DE LOS COMITE DE ERGONOMIA
9:30
7
CAPACITACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO
12:47
8
HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO
15:50
9
ACCIONES DE CONTROL
13:32
10
VIGILANCIA DE LA SALUD
10:19
11
11. DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO
13:09
12
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD
10:04
13
13. BUENAS PRACTICAS ERGONOMICAS EN EL TRABAJO
20:35
14
ENTORNO LABORAL SALUDABLE
12:12
15
PAUSAS ACTIVAS
6:31

Sobre lo que llevarás en el Diplomado

Presentación

Está demostrado que la educación es un factor condicionante de desarrollo económico. A mayor educación habrá mayor crecimiento económico, motivo por el cual nos preocupamos por brindar un servicio educativo de calidad en el amplio sentido de la palabra que permita mejorar el nivel empresarial del país brindando herramientas de aplicación inmediata.

Nuestra área de Formación Profesional diseño Cursos y Diplomados Especializados en el área de Seguridad , con mas de 10 años de experiencia mantenemos el compromiso irrenunciable con el saber, la generación del conocimiento, el carácter humanista, científico y empresarial de la formación profesional.

Fomentamos la internacionalización de las actividad académica debido a que somos parte de la red de empresarios más grande de América, lo cual nos permite ofrecer a los estudiantes la posibilidad de vivir experiencias internacionales.

Actualmente nos encontramos en Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, México, Brasil, Paraguay, Guatemala, Honduras, Uruguay, Chile, El Salvador, Argentina, Estados Unidos, entre otros países, en los cuales contamos con alianzas estratégicas de todos los países y más de 10 000 afiliados en todo el mundo.

Nuestro Objetivo
Formar profesionales, a nivel competitivo, líderes íntegros e innovadores con visión global para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad, y contribuyan a transformar el Mundo.

Requerimientos para llevar el Diplomado

Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario.

Ergonomía
Precio:
$20
Seleccionar divisa